Facilitadores emocionales, caminos para estar mejor…

Estimados amigos, perdonen mi ausencia en este blog pero el trabajo del consultorio, la familia, la casa y tanta cosa más me ha hecho postergar la escritura y el encuentro con ustedes.

Hoy quiero compartirles el audio del programa que emitimos el pasado mes de junio sobre los facilitadores emocionales.

https://go.ivoox.com/rf/77465049

Ir a descargar

Los facilitadores emocionales son el resultado de una línea de pensamiento que la persona puede desarrollar para estar mejor. El facilitador emocional es una propensión, una tendencia. Si los conocemos, trabajamos y propiciamos podemos ayudarnos a estar mejor. Los facilitadores, al mejorar nuestro bienestar, incrementan nuestra eficacia personal e interpersonal, multiplican nuestras capacidades y se activa un círculo virtuoso. De algunos de ellos ya hemos hablado, haciendo click en el texto coloreado podrán ir a la entrada antigua.

En líneas general podemos destacar cuatro grandes facilitadores:

Optimismo:

Es un viejo conocido de este blog, hemos hablado de él en muchas ocasiones. Sabemos que es una fortaleza personal, una actitud, una forma de pensar que tiene como centro la expectativa de que las cosas resultarán bien. Se relaciona fuertemente con la esperanza, una emoción positiva muy potente y orientada al futuro a la que debemos recurrir en momentos de crisis, zozobra o incertidumbre.

Humor:

El humor es una maravillosa herramienta y un excelente indicador de salud mental. Nos ayuda a procesar momentos duros, a des-dramatizar situaciones complejas, a relativizar el dolor, el miedo, y tantas otras situaciones negativas. Aproxima al poderoso, empodera al débil y acerca a las personas mejorando sus vínculos interpersonales. Propicia la ocurrencia de emociones positivas como la alegría, compañía, amor y confianza. Su sobre uso puede convertirlo en una defensa que evita el contacto emocional, y su infra uso nos amarga y tensa las relaciones interpersonales.

Creatividad:

Es de mi facilitadores favoritos, es la base para encontrar nuevas soluciones, una herramienta que en psicoterapia propiciamos y buscamos denodadamente. La gente suele decir: no soy creativo. Me resulta increíble esa postura, todos lo somos. Ser creativos es ser humanos, desde tiempos inmemoriales es nuestra creatividad la que nos ha hecho personas y sociedad. Debemos ejercitarla, probar, ensayar, no temer al fracaso, relativizar el dolor de la frustración y seguir adelante.

Resiliencia:

Muy relacionada con la anterior, la resiliencia es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límites y sobreponerse a ellas no sólo sobreviviendo sino habiendo aprendido de la situación, logrando un crecimiento que incrementó nuestra fortaleza. Por ello es tan importante desde la infancia promover conductas resilientes que faciliten tolerar la natural frustración que podemos encontrar sin terribilizarla.

Amigos espero que les sea de utilidad el audio así como la información adicional que les comparto, les deseo un maravilloso día.

Los invito como siempre a dejar sus comentarios, a suscribirse al blog y si lo estiman oportuno, a recomendarme o contactarme, será un placer trabajar con ustedes.

Recuerden seguirme además en facebook e instagram.

https://www.instagram.com/licrobertomartinez/

https://www.facebook.com/psicopos/Chat en WhatsApp

Lic. Roberto Martínez Hernández

Psicoterapeuta individual y parejas.

Cel: 099334647

Mail: psicrobertomartinez@gmail.com

ippa-logo

https://www.facebook.com/psicopos/

Ahora en INSTAGRAM

skype_std_use_logo_pos_col_rgb sudriers

help-translate-twitter-into-catalan-afrikaans-ukrainian-greek-czech-or-basque

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s