Resolución de Conflictos

Los conflictos son una parte imprescindible de la condición humana y debemos aprender a resolverlos del modo más adecuado. Una correcta resolución contribuirá a nuestro bienestar y el de aquellas personas cercanas a nosotros. Por lo contrario, una inadecuada resolución será el comienzo de una espiral descendente de malestar.

Acá les dejo el audio de mi canal de IVOOX donde junto a Cecilia Planes hablamos de tema:

ladrona2Los conflictos, de acuerdo con quien los sostengamos, pueden ser:

  • intrapersonales: cuando lo sostenemos con nosotros mismos. Pueden ser éticos, morales, de valores, culpas, ideas irracionales, etc.
  • interpersonales: cuando lo sostenemos con otra persona. Un familiar, un compañero, nuestra pareja, etc.
  • organizacionales: cuando el conflicto afecta a un sector o toda una organización, por ejemplo a partir de un tema salarial se desencadena un conflicto, o por falta de insumos, etc.

Cada tipo requerirá soluciones diferentes, en los organizacionales e interpersonales el diálogo es clave, en los intrapersonales la ayuda profesional es imprescindible.

causasmouseover

Los conflictos son muchas veces causados por:

  • Intereses contrapuestos: Uno quiere quedarse en casa y otro salir.
  • Problemas estructurales: cómo es la autoridad, no entender las asimetrías, etc.
  • Diferencias de criterio y/o valores entre las personas: Ejemplo, uno valora la producción otro la puntualidad.
  • Incompatibilidades personales: Está relacionado con el anterior pero es diferente. Ejemplo: que mi compañero de cuarto fume es un problema.
  • Problemas de información: Malos entendidos, producto de mala información,  ruidos, interferencias, datos descontextualizados, comunicación o errores de comprensión.
  • Personas tóxicas: sus características de personalidad los hacen «disfrutar» prácticamente de los conflictos en que sumergen a los demás, por lo general, muy cercanos a ella. A tener cuidado, porque son manipuladoras y luego parecerán inocentes de toda responsabilidad.

soluciones1

Cómo manejar  estos conflictos:

Los conflictos pueden buenos: nos aportan nuevos puntos de vista, nos hacen pensar en soluciones ingeniosas, requieren ejercitar el autocontrol y contribuyen a la mejora personal y de las organizaciones. Por otro lado, si los conflictos no se resuelven afectan la salud, las relaciones interpersonales, afectan la imagen personal y de la organización y nos hacen menos efectivos, productivos y eficientes.

 La Psicología en general, y la Positiva en particular nos acercan herramientas que debemos recordar y tener presentes ante los conflictos que inevitablemente se nos presentan.

  1. Dialogar: Nunca podemos interrumpir el diálogo. Es necesario SIEMPRE conservar los puentes, incluso con personas que nos resulten de lo más inapropiadas, desagradables o negativas.
  2. Negociar: Los conflictos no deben ganarse, deben resolverse para ambas partes. Si sólo uno gana ese conflicto volverá a plantearse en el futuro.
  3. Un tema a la vez: podemos resolver mejor los conflictos si vamos un tema por vez, por lo general comenzar con el más simple o que más fácilmente podrían acordar para luego ir de a poco abordando los más complejos.
  4. Aceptar: que hay personas  y temas con los que no estaremos de acuerdo pero debemos entender el derecho del otro al planteo.
  5. Ceder: a veces el conflicto en realidad no nos interesa tanto, y por obstinación, orgullo o querer ganar no queremos admitirlo. Reflexionemos.
  6. ¿No estaremos «terribilizando»? Cuando el conflicto es interno, muchas veces tiene relación con ideas irracionales que nos andan dando vueltas, por favor pensemos y reflexionemos un poco.
  7. Evitar: si sabemos que ciertas personas, circunstancias o entornos nos generan conflictos, no vayamos. Si somos pacifistas, no vayamos a una marcha por la tenencia de armas, por ejemplo. Evitar el conflicto es un modo inteligente de resolver el sentimiento personal en torno a un conflicto.
  8. Empatizar: ponernos en el lugar del otro, ver sus razones, informarme adecuadamente me puede llevar a entender su accionar y lograr un acuerdo más fácilmente.
  9. Visualizar: Confiar que el resultado está cerca, decirle a nuestro interlocutor  que no se preocupe que llegaremos a algún tipo de solución. Esta frase tranquiliza y predispone positivamente.
  10. Consultar a un 3º: Acordar con nuestro interlocutor consultar a un 3º que consideren respetado, con autoridad y sabiduría como para mediar. En la diplomacia internacional se los llama Tribunales de Solución de Controversias o de Arbitraje y ambas partes aceptan el fallo sin apelaciones.
  11. Cuidar el momento del día: La resolución favorable de conflictos parece ser más factible en horas de luz diurna y preferentemente en la mañana y mediodía. La tardecita y la noche no son recomendables para plantear conflictos y esperar una buena solución. Un detalle a tomar en cuenta.
  12. Identificar: tomar las cosas como de quien viene y sabiendo que puede haber intención «tóxica» por detrás del interlocutor o de un 3º.

Como verán les he dejado 12 opciones para lograr una buena solución de conflictos, espero que les sean de utilidad, sin duda pueden haber muchas más, sean creativos y encontrarán una apropiada para ustedes y su entorno.

Les agradezco, como siempre, los comentarios que me hacen llegar a propósito de los audios que voy subiendo. Las devoluciones son muy importantes para mi. Los animo a hacer más y con gusto trataré temas que ustedes sugieran.

Si deseas  incrementar tu bienestar personal, conyugal u organizacional no dudes en consultarnos.

Lic. Roberto Martínez Hernández

Psicoterapeuta individual y parejas.

Cel: 099334647

Mail: psicrobertomartinez@gmail.com

https://www.facebook.com/psicopos/

skype_std_use_logo_pos_col_rgb  sudriers

help-translate-twitter-into-catalan-afrikaans-ukrainian-greek-czech-or-basque

 

@Lic_R_Martinez

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s