Creatividad e inteligencias múltiples… poderoso mix.

Hoy les traigo un nuevo comentario de un artículo científico de la revista «Ciencias Psicológicas» de la Universidad Católica del Uruguay.

cover_issue_193_es_esPara quienes no estén familiarizados con estos artículos científicos les cuento que suelen ser el producto de un cuantioso trabajo por parte de colegas en un área específica. Tienen una primera parte de resumen, luego una introducción. La introducción en este caso es la que me gustó más ya que tiene mucha información resumida, compilada y expuesta de un modo claro y muy accesible. Posteriormente los autores hablan del método elegido para la investigación, cómo lo hicieron, los resultados obtenidos, la discusión y/o conclusiones. En líneas generales todas siguen estos pasos. La extensión es variable y la letra muy monótona. Nada de fotos o imágenes aunque algunos ponen gráficos, tablas, etc.

El artículo de hoy es Análisis de las inteligencias múltiples y creatividad en universitarios. De los autores: Sergio Hidalgo Fuentes, María Josefa Sospedra-Baeza y Isabel Martínez-Álvarez de la Universidad de Valencia los dos primeros y de la UNED la última. Como es habitual les dejo el link para que lean si gustan el artículo. Desde acá agradecemos a los autores su trabajo.

La creatividad es una de las fortalezas 24 fortalezas de la Psicología Positiva y está asociada a la Virtud de Sabiduría y Conocimiento que ordenaron Seligman y Peterson.

virtudes1

La creatividad es uno de los factores claves a la hora de valorar nuestro bienestar. La creatividad se asocia con la inteligencia de manera clásica. Solemos ver que ser creativo es ser inteligente, pero va más allá.

Los autores señalan que hace tiempo en el ambiente académico se reconoce que «el éxito académico y laboral no está asociado a un elevado Cociente Intelectual (CI) (Extremera & Fernández-Berrocal, 2006).» En mi opinión, esta información no es la que las personas suelen manejar. Por el contrario, se cree fuertemente en la asociación de CI y éxito laboral o académico.  Otras fortalezas como la persistencia sí parecen asociarse mucho más con el éxito laboral por ejemplo y en cambio no son tan fuertemente asociadas como la dupla anterior.

Qué entendemos por inteligencia:

«Gardner (1999), de Maschwitz (2001) o Pérez (2001), (…) la definen como la competencia para solucionar problemas del día a día de manera creativa y flexible, suscitar productos nuevos y modificar el conocimiento que se adquiere.» (pag. )

El adecuado desempeño académico y el éxito laboral requieren de una visión holística del ser humano, dando valor a los aspectos sociales y emocionales como base de un rendimiento integral, según dicen los autores del estudio.

importancia2bde2bconocer2blas2b82binteligenciasHoward Gardner introduce en 1983 el concepto de «inteligencias múltiples». Las personas tenemos distintas habilidades y para cada una desarrollamos un grado de inteligencia que nos da más capacidad. Esa mezcla es muy personal y está condicionada por múltiples factores. Gardner dice que tenemos inteligencias:

  • lingüistica
  • lógico-matemática
  • espacial
  • musical
  • cinestésica
  • intrapersonal
  • interpersonal
  • naturalista

Como vemos son muchas y todas dependen de la creatividad para su desarrollo. Para armar más el panorama Daniel Goleman en 1995 agrega la idea de «inteligencia emocional», un concepto que se relaciona con la capacidad de regulación autónoma de las emociones. Para esta regulación requerimos competencias tales como «el conocimiento, la regulación, la autonomía, las habilidades sociales y de vida.» Varios estudios comprueban la importante relación entre inteligencia emocional y éxito académico (ver artículo pag. 273). Todos conocemos casos de gente muy inteligente (en términos de CI) pero que no pueden con la presión de dar un examen por ejemplo, ahí vemos la relación que les mencioné. La inteligencia emocional demuestra su importancia y pone en evidencia la necesidad de fomentarla en lo posible a partir de la «educación emocional» (Bisquerra, 2011)

La creatividad como fortaleza básica del ser humano está vinculada a todo este tema y como psicólogo la veo muy vinculada a la salud y bienestar de las personas. Cuando las personas no se sienten bien, están algo deprimidas, tienen conflictos, están estresados, o bajo condiciones complicadas en las relaciones o trabajos, la creatividad se ve muy resentida y la persona no parece notarlo, aunque si lo sufre en los resultados. Al ser menos creativo por las condiciones que mencioné soluciona de un modo menos eficaz y hasta problemático muchas de las situaciones que le surgen terminando por complicar más un panorama que ya era adverso.  Por el contrario, cuando la persona ha dormido lo suficiente, los vínculos permanecen calmados y productivos y sentimos que estamos en control (locus de control) la creatividad aflora, la casa se llena de colores, proyectos, ideas, etc. El clima suele influir también y al salir del invierno y entrar en la primavera todos vemos un resurgir de este tipo.

La creatividad «permite a la persona resolver los diversos y complejos problemas con los que se encuentra (Blázquez, 2009). La creatividad es una capacidad a desarrollar y optimizar a través de la instrucción.» (pag 273) La creatividad tiene mucha relación con la libertad, con el pensamiento flexible, con la tolerancia a la información contradictoria en nuestra cabeza, en el juego de relaciones imposibles.

img_0018_2000xUn excelente ejercicio creativo es los mil usos del ladrillo. Tomamos una hoja y anotamos todos los usos que se nos ocurre para un ladrillo. Pasado unos minutos ya habremos anotado los más típicos: pisa papeles, calzo de puerta, etc. y comenzaremos a ver al ladrillo como un lienzo para pintar, pesa de reloj cucú o cualquier otra cosa. Dejamos la hoja por allí y todos los días le agregamos algo, no tenemos que ponernos límites ni pensar en relaciones lógicas, eso nos permitirá explorar nuevas áreas y hallar nuevos usos.

Los procesos educativos ( de las escuelas y padres, no es cuestión de que todo lo haga la escuela) que incluyen el fomento de la creatividad logran mejores resultados académicos y en el desarrollo de inteligencias múltiples y emocional. El llegar a un solución creativa es muy reconfortante y a todos parece hacerles muy bien.

Queda mucho más por desarrollar desde el artículo, les invito a leerlo. Nos vemos pronto.

Si deseas incrementar tu bienestar personal, conyugal u organizacional no dudes en consultarnos.

Miembro de la Asociación Internacional de Psicología Positiva

ippa-logo

Lic. Roberto Martínez Hernández

Psicoterapeuta individual y parejas.

Cel: 099334647

Mail: psicrobertomartinez@gmail.com

https://www.facebook.com/psicopos/

skype_std_use_logo_pos_col_rgb sudriers

help-translate-twitter-into-catalan-afrikaans-ukrainian-greek-czech-or-basque

@Lic_R_Martinez

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s