Hoy hablamos del cambio, algo que muchos que consultan al psicólogo desean lograr pero no todos lo pueden llevar adelante. El cambio requiere identificar qué queremos hacer y qué ventajas conllevaría, aunque también debemos considerar las ventajas que tiene el NO cambiar. Son precisamente estas últimas las que actúan como lastres que impiden los cambios duraderos y sostenibles.
El audio del programa lo tienen en el siguiente link:
Los cambios, cuando son grandes y afectarán nuestra forma de vida suelen ir acompañados de una crisis emocional, admitir esta situación facilita la adaptación.

Para lograr cambios debemos tener habilidades para solucionar problemas:
1- identificar claramente el problema.
2- generar soluciones alternativas, cuantas más mejor en este caso.
3- evaluamos las opciones propuestas en pros y contras.
4- comenzamos a elegir y decidir
5- a partir de una o varias de las opciones trazamos un plan de acción, esta etapa puede ayudarnos a elegir más claramente una posible solución.
6- puesta en práctica. Llevamos adelante lo planeado.
7- evaluamos la decisión y si no nos conforma o el resultado no es el deseado volvemos a comenzar.
Es importante recordar las soluciones intentadas y evitar la reiteración, porque si ya lo probamos y no funcionó, porqué habría de funcionar ahora.
Cada persona reacción de manera diferente a los cambios, es importante conocernos para adecuar el ritmo de avance en lo posible. Hay una serie de factores que incidirán positiva o negativamente en nuestra habilidad para procesar el cambio:
1- nuestra historia personal
2- nuestras fortalezas
3- el grado de insatisfacción con la situación actual
4- cuántas ganas tengo de cambiar
5- qué facilidad tengo para integrar cambios a mi vida
Por regla general, los jóvenes procesan y llevan adelante cambios de manera más exitosa, para las personas mayores y los niños pequeños son más difíciles de llevar adelante. En especial aquellos cambios que signifiquen una peor situación a la previo, pero nada impide que llevemos adelante cambios exitosos en cualquier etapa de nuestras vidas. Hay que animarse y valorar bien las opciones y costos de la situación actual.
Los cambios son parte del proceso de vivir y asimilarlos a partir de la curiosidad y tratando de verle el lado bueno (que siempre parece tenerlo) nos ayuda a tener un bienestar más sostenible.

Amigos espero que les sea de utilidad el audio así como la información adicional que les comparto, les deseo un maravilloso día.
Los invito como siempre a dejar sus comentarios, a suscribirse al blog y si lo estiman oportuno, a recomendarme o contactarme, será un placer trabajar con ustedes.
Recuerden seguirme además en facebook e instagram.
https://www.instagram.com/licrobertomartinez/
https://www.facebook.com/psicopos/Chat en WhatsApp
Lic. Roberto Martínez Hernández
Psicoterapeuta individual y parejas.
Cel: 099334647
Mail: psicrobertomartinez@gmail.com
- Miembro de la Mesa Ejecutiva de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay
- Miembro de la Asociación Internacional de Psicología Positiva
- Miembro de SUAMOC.

https://www.facebook.com/psicopos/

sudriers
