Desde el 26 al 29 de junio en Universidad Mackenzie de la ciudad de Sao Paulo, en Brasil se celebró el III Congreso Brasilero de Psicología Positiva. Un evento que reunió todo el quehacer científico de Brasil en esta área. El desarrollo de la PP (psicología positiva) en Brasil es muy grande y comparado con nuestra realidad es impresionante. Si bien países americanos como Chile y Colombia tienen desarrollo de la PP no llegan a la amplitud ni oferta de Brasil. La barrera idiomática actúa como verdadera muralla que impide que nos llegue gran parte de la producción. Por otro lado, la regulación interna del trabajo del psicólogo en Brasil, que le exige que todas las escalas estén validadas para la población brasilera antes de su uso fomenta un gran trabajo académico que incentiva la investigación.
El primer día se brindaron dos cursos de mucho interés desde las 8:30 a las 19 horas y con ese ritmo continuó hasta la finalización. Intercalando con la presentación de libros, discusiones, charlas, mesas redondas y muestra de posters.

Muy importante fueron los intercambios con otros colegas que viven en la clínica situaciones muy parecidas a las nuestras con pacientes que sufren por causas similares: depresión, expectativas inadecuadas, dificultades de relación, etc.
Interesante y productivo fue el Workshop de la Prof. Adriana Santiago sobre el poder terapéutico del perdón. «No perdonar es arrastrar un cadáver a donde vayamos» dijo la profesora. No perdonamos, porque no nos damos cuenta de lo necesario que es para soltar y pasar a otra etapa, no perdonamos por la arrogancia de no reconocer nuestros fallos, no perdonamos porque creemos en una falsa ilusión de justicia o porque de hacerlo nos sentimos cómplices con el victimario. Todas ideas irracionales que impiden que perdonemos, que sigamos con nuestras vidas y la vivamos de un modo pleno. Si bien su formación inicial es el psicoanálisis, mutó luego a la TCC y finalmente a la PP para adoptar la terapia de esquemas como modelo terapéutico altamente compatible con la PP.

El póster ganador de la presentación fue de una colega carioca Sibele Aquino de la Pontificia Universidad Católica de RJ, que realizó una investigación sobre el efecto de los pasados juegos olímpicos en Río de Janeiro sobre el bienestar de los ciudadanos.
«Los resultados mostraron que las emociones que presentaron mayores incrementos fueron: alegría y entusiasmo y vitalidad. Por otro lado las emociones negativas que se vieron incrementadas por los juegos fueron: vergüenza y miedo.» Concluye que los juegos incrementaron el bienestar de los ciudadanos interesados por el deporte en general, siendo bastante indiferente para los ciudadanos que no prestan atención a esta actividad. Otra conclusión importante es que a la hora de planificar eventos de tal magnitud considerar el impacto en el bienestar de los habitantes es una cuestión importante.
Puedo concluir que la salud del movimiento de la PP es sólida y las áreas de aplicación se incrementan día a día: educación, trabajo, empresas, gobierno además de la tradicional clínica.
Fue un placer haber compartido con ustedes un resumen de mi pasaje por esta importante actividad académica.
Si deseas incrementar tu bienestar personal, conyugal u organizacional no dudes en consultarnos.
Miembro de la Asociación Internacional de Psicología Positiva
Lic. Roberto Martínez Hernández
Psicoterapeuta individual y parejas.
Cel: 099334647
Mail: psicrobertomartinez@gmail.com
https://www.facebook.com/psicopos/
sudriers
@Lic_R_Martinez