La depresión…

Hoy comparto con ustedes un audio del segmento «Estemos Mejor» que hago en Radio Continental con Cecilia Planes, sobre la Depresión.

Parte 1 del programa:

Parte 2 del programa

La depresión es la patología de salud mental más frecuente y que a más personas incapacita en el mundo. Su crecimiento es exponencial y cada vez afecta a personas más jóvenes, lo que está generando en gobiernos y autoridades de salud una preocupación de salud pública. En Europa el 10% de la población sufrirá alguna depresión en su vida, ellos serán el 20% de las consultas médicas, el 52% serán depresiones leves y un 11% graves y discapacitantes. En EEUU las cifras son similares y las pérdidas anuales que causa la depresión en ausentismo, licencias, discapacidades, etc. ronda los USD 33.000 millones.  121 millones de personas la padecen en el mundo entero en este momento según estima la OMS.

Gracias al desarrollo científico de la psicología hoy contamos con precisos instrumentos de medición para la depresión. Podemos saber el grado de depresión que afecta a la persona y  qué pasos a seguir en un proceso conjunto: terapeuta – paciente.  Destaco esto último, porque el trabajo conjunto es imprescindible. El paciente no debe ser un asistente pasivo de su sesión, debe tener un rol lo más activo posible y participar todo lo que pueda, dependiendo siempre de sus posibilidades.

5-formas-de-evitar-la-depresion-y-poder-vivir-mejor-1Para las depresiones severas el tratamiento farmacológico es la 1ª  opción y si se acompaña de psicoterapia mejora el tratamiento. Para depresiones leves a moderadas la medicación especializada no ha demostrado ser más efectiva que el placebo y en cambio la psicoterapia si ha demostrado eficacia, sobretodo en prevenir recaídas.

Existen varios factores que nos predisponen a tener una depresión:

  • Genética: Se ha comprobado una gran heredabilidad entre las depresiones. Si tenemos un padre, hermano o hijo deprimido nuestra chance se incrementa un 60%.
  • Características de personalidad: son aquellos componentes de nuestra personalidad que se han desarrollado desde nuestro nacimiento y a partir de las interacciones con los demás, en especial con nuestros padres.
  • Cuestiones ambientales: aquellas cosas que nos pasan en la vida: duelos, fracasos, pérdidas, cambios traumáticos, etc.

Ningunos de ellos de por sí podría desencadenar una depresión pero la sumatoria la hace más probable. Cada factor va sumando vulnerabilidad.

En cambio también sabemos ciertas cosas que previenen la depresión:

  • Una personalidad extrovertida y sociable.
  •  Lazos familiares estables: no quiere decir que no discutan, tengan desencuentros o problemas, quiere decir que podamos contar con ellos.
  • Amistades
  • Inclusión en actividades sociales: comunidades religiosas, activismo social, voluntariado, etc.-
  • Optimismo.

El psicólogo español Antonio Adserá recomienda 5 cosas que NO hacer con una persona deprimida:

  1. increparla, por qué se siente así.

  2. buscar alguna cosa que ocasione la depresión y luego consolar al depresivo en base a la relación establecida.

  3. convencer, argumentando al depresivo. La depresión es un trastorno emocional, dice Adserá, y no debemos tratarla con lógica racional.

  4. enfadarse con el deprimido, como si fuera de su gusto estar deprimido.

  5. agobiarlo y no ser paciente a que medicamentos y terapia funcionen.

El siguiente cuadro ilustra las características de un cuadro depresivo:

depresion-moderada-psicopatologia-3-638

Espero que el artículo de hoy les sea útil así como el audio del programa. Por favor consulten en los servicios de salud si se sienten así o un familiar está atravesando este trance, debemos facilitar el acceso al tratamiento. Estudios recientes indican que entre el primer trastorno depresivo y la consulta con algún referente de salud pasa una media de 9 años, tiempo en el que pasan muchas cosas.

Les agradezco, como siempre, los comentarios que me hacen llegar a propósito de los audios que voy subiendo. Las devoluciones son muy importantes para mi. Los animo a hacer más y con gusto trataré temas que ustedes sugieran.

Si deseas  incrementar tu bienestar personal, conyugal u organizacional no dudes en consultarnos.

Lic. Roberto Martínez Hernández

Psicoterapeuta individual y parejas.

Cel: 099334647

Mail: psicrobertomartinez@gmail.com

https://www.facebook.com/psicopos/

skype_std_use_logo_pos_col_rgb  sudriers

help-translate-twitter-into-catalan-afrikaans-ukrainian-greek-czech-or-basque

 

@Lic_R_Martinez

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s