Es posible aprender de ellos y estar mejor.

En el post de hoy te invito a hacer un ejercicio muy efectivo y fundamentado (Neimeyer, 2000) para valorar nuestros logros ante los supuestos «fracasos» de nuestra vida:

«La huella vital y el progreso»

Muchas veces nos lamentamos y sentimos mal por las adversidades que nos toca vivir. Sentimos que el mundo está de cabeza y nada nos sale como teníamos previsto. Esto nos puede llevar a pensar en cuán mal estamos, que mal calculamos, que poco nos esforzamos y un largo etcétera de epítetos negativos hacia nosotros y nuestro entorno. Palabras que minan nuestra autoestima y son muy poco amables. No producen nada más que emociones y efectos negativos.

El Dr. Robert Neimeyer es un psicólogoneimeyer_2015 estadounidense, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Menphis. Ha escrito más de 30 libros y es un referente en el área de los duelos y aceptación de adversidades. Es en conexión con este tema que lo traigo a colación, ya que Psicología Positiva siempre tenemos muy presente el Crecimiento Post Traumático como una piedra angular de nuestro trabajo. El Dr. Neimeyer desarrolló la herramienta: «La huella vital y el progreso»

Esta herramienta parte del supuesto de que nosotros somos la historia que nos hemos contado. Nos sentimos de acuerdo a esa historia y construimos nuestro mundo de relaciones y valoraciones a partir de esa biografía que construimos. Los hechos de nuestra biografía van dejando huellas y partir de ese andar por la vida vamos obteniendo progreso.

En nuestra vida suceden todo el tiempo cosas, acontecimientos, que no tienen valoración alguna hasta que nosotros le ponemos un signo o valor: positivo, negativo o neutro. La técnica consiste en que hagamos un listado de los eventos que nos dejaron huellas, problemas que enfrentamos, experiencias negativas, etc. que hemos vivido. Podemos hacerlo en general, abarcando nuestra vida en su totalidad, o más acotado, abarcando por ejemplo mi tiempo casado,  de noviazgo o el tiempo que trabajé en X lado. tikplmynxiffacebkysdpejuoflkojwdvcaboppxjmbnjqxqfc

Por ejemplo:

Situación:

  1. A los 17 sufrí un accidente al caer de mi moto.
  2. Apenas entré a trabajar en X nos robaron.
  3. Al año de casados quedamos desempleados.

A todas luces estos eventos son valorados negativamente en un primer vistazo, pero la idea justamente es que rescatemos otro significado. Estos eventos si bien son adversos nos pusieron en contacto con recursos que no sabíamos que teníamos y de algún modo fuimos capaces de recuperarnos (de lo contrario no estarías leyendo esto, ja ja ). Muchas veces «olvidamos» nuestras propias capacidades y valoramos en exceso habilidades en otras personas infravalorando nuestros propios recursos.

vocc3aa-nasceu-para-solucionar-problemasLuego del listado de eventos adversos, ponemos qué aprendimos de eso y cómo logramos superar el trance.

  1. Del accidente salí con una pierna rota. Debí quedarme en casa todo el verano y logré tener tiempo para estudiar y finalizar el año lectivo. Además tomé más conciencia de la seguridad en el tránsito.
  2. Si bien el robo fue horrible, pude notar que pesar de ser nuevo en el empleo todos los compañeros expresaban sincera solidaridad y entre nosotros surgió un fuerte sentimiento. Ya no trabajo allí, pero nos reunimos con asiduidad.
  3. El desempleo fue un bajón, pero nos hizo dueñso de nosotros mismos. Aprovechamos el tiempo para probar con nuestro negocio. No nos fue bien, pero aprendimos cuán importante es estar capacitado para tener éxito.

Todas son historias reales y en principio parecían deprimentes y en cambio terminan siendo motivadoras. Es conveniente que reúnas al menos una media docena de estos eventos y leas frecuentemente qué aprendiste y cómo saliste de esa etapa. Eso te dará fuerzas para el futuro, mejorará tu autoestima y por ende se incrementará tu bienestar general.

lo-logre

Te invito a dejar tus comentarios e impresiones son muy importantes para mi. 

Si deseas  incrementar tu bienestar personal, conyugal u organizacional no dudes en consultarnos.

Deja tu comentario, duda o reflexión, será un gusto contestarte.

Lic. Roberto Martínez Hernández

Psicoterapeuta

Cel: 099334647

Mail: psicrobertomartinez@gmail.com

https://www.facebook.com/psicopos/

skype_std_use_logo_pos_col_rgb  sudriers

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s