5 errores comunes en la comunicación de las parejas…

A partir de la publicación realizada por los colegas de la página: https://psicopedia.org/ me permito complementarla y desarrollar cada uno de los puntos que allí menciona.

Antes de comenzar debo contarles que estamos en plena etapa de renovación de la página web así como las redes sociales, y sumamos instagram para poder estar un poco más comunicados. A mi página pueden acceder por http://www.psicopos.com o ahora también a partir de http://www.licrobertomartinez.com lo que puede resultar más fácil para muchos de ustedes.

 

Es un problema muy frecuente y se le llama error de atribución. Habitualmente por causa de la cultura en muchas ocasiones, tendemos a creer que nuestra pareja si realmente no quiere debe estar en sintonía con nosotros y por ende ser capaz de anticiparse a nuestros deseos o necesidades. En otras ocasiones, por estar ocupados, omitimos dar información importante al otro pero en cambio sí esperamos que reaccione o haga cosas. Debemos estar atentos a este sesgo y a dar la información necesaria para evitar este problema. 

Pensar que todo es blanco o negro:

Pocas cosas son ciertamente blancas o negras en la vida, la enorme mayoría está en la infinita escala de grises que los separa. Lo que para mí sea blanco puede no serlo para el otro. La fortaleza de la Perspectiva, es una buena aliada para estas situaciones. Tener empatía y tratar de ver cómo lo ve el otro es una gran ayuda. 

Insistir en lo que no tiene solución:

El reconocido terapeuta de parejas John Gottman habla siempre de que los problemas de las parejas son de dos clases: los solubles y los insolubles. A los primeros, entre los dos hay que hallarles una solución, por ejemplo: las tareas domésticas, donde pasar el fin de semana, cómo hacer con la ropa sucia. A los segundos no se los puede solucionar y debemos en primer lugar aceptarlos para luego gestionarlos aprendiendo a convivir con ellos. Son cosas del otro difíciles de cambiar, que vinieron dentro del pack de mi pareja, por ejemplo: su filosofía de vida, qué significa el dinero para c/u, las preferencias políticas, religiosas o deportivas, etc. Son muchos los problemas insolubles, y todas las parejas los tienen. La diferencia está en que las exitosas aprenden a gestionarlos sin querer modificar al otro, lo aceptan tal cual es. 

No tener en cuenta lo que la otra persona piensa o siente:

Este síntoma es más bien grave y denota un importante deterioro en la relación. Muchas de las quejas que vemos en la consulta tienen que ver con este punto y las consecuencias emocionales que trae. Sentirse dejado de lado, no contemplado, anulado, no valorado, etc.  El RESPETO por el otro es uno de los principios fundamentales de las relaciones saludables y tomar en cuenta al otro es necesario para el bienestar. 

pexels-photo-355952.jpeg

No decir lo que se piensa:

Este punto lo solemos ver en compañía del anterior. Cuando hay uno que decide por ambos, hay otro que no dice lo que piensa o le pasa. Las personas desarrollamos estilos de comunicación en función de nuestra personalidad, unos más agresivos o más pasivos y otros un estilo asertivo, que es el más relacionado con una pareja satisfactoria. Decir lo que se piensa si se hace del modo y en el momento adecuado es siempre lo mejor.

pexels-photo-371306.jpegEspero que les resulte de utilidad y nos vemos en próximas entradas. 

Lic. Roberto Martínez Hernández

Psicoterapeuta individual y parejas.

Cel: 099334647

Mail: psicrobertomartinez@gmail.com

ippa-logo

https://www.facebook.com/psicopos/

 

skype_std_use_logo_pos_col_rgb sudriers

help-translate-twitter-into-catalan-afrikaans-ukrainian-greek-czech-or-basque

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s