En ocasiones anteriores hemos hablado de las fortalezas personales o del carácter pero creo necesario volver a hacerlo, ya que son unos de los pilares de la Psicología Positiva y uno de sus desarrollos originales más valiosos. La investigación en torno al tema no hace más que crecer y crecer año a año y eso nos da a los psicólogos y a la población en general más información y herramientas para aplicar al bienestar y el autoconocimiento.
Les dejo los audios de los dos últimos programas donde abordé el tema, sin perjuicio de ello les dejo algo de material complementario:
<a href=»https://www.ivoox.com/pascua-sobre-informacion-mucho-mas-audios-mp3_rf_50068641_1.html» title=»Pascua, sobre información y mucho más…»>Ir a descargar</a>
<a href=»https://www.ivoox.com/fortalezas-del-caracter-recurso-para-estar-mejor-audios-mp3_rf_50512269_1.html» title=»Fortalezas del carácter un recurso para estar mejor»>Ir a descargar</a>
Las fortalezas personales son «rasgos personales positivos que un individuo posee, celebra y ejercita frecuentemente.» Niemiec 2019. Son un rasgo del carácter, bastante estable y medible por medio de cuestionarios desarrollados especialmente. Son altamente entrenables, es decir, si me lo propongo puedo ejercitar una fortaleza particular para tenerla más presente y recibir los beneficios que me provee.
Primero pensemos cómo podemos reconocer una fortaleza en nosotros:
Martin Seligman (2004) definió que una fortaleza se puede identificar si reúne sino todos, al menos la mayoría de los siguientes criterios:
- Sensación de autenticidad: me siento YO mismo haciendo x cosa.
- Me emociona hacer uso de ella.
- Aprendo fácilmente a mejorar en su práctica, cuando es la primera vez que la utilizo.
- Anhelo volver a utilizarla.
- Casi no puedo evitar hacer uso de ella «es más fuerte que yo»
- Después de usarla siento mucho bienestar, me siento reconfortado y siento mayor cansancio.
- Genero proyectos o participo de actividades que tienen que ver con ella.
- Mucha alegría y vivacidad mientras se hace uso de ella: se ilumina la cara.
Pensemos en una fortaleza concreta que yo tengo presente y quizás muchos de ustedes también y puede ser útil para ejemplificar.
Curiosidad:
Definición: Siempre tengo interés por las cosas más variadas, me gusta la búsqueda y la actividad de investigar, experimentar y conocer cosas.
Revisión de los criterios: Me siento yo mismo curioseando, me emocionó mucho cuando hago descubrimientos, me he vuelto muy hábil para hallar lo que me propongo, disfruto mucho haciendo uso de ella y anhelo su uso. Mi profesión de psicólogo sin duda tiene que ver con la curiosidad, por ende es una actividad alineada con mis fortalezas. Me reconforta su uso y me siento muy bien luego de trabajar en actividades que la implican.
Ejercicio: Identifiquen fortalezas en Uds, revisando criterios y actividades.
Todos tenemos las 24 fortalezas definidas por Seligman y Peterson en su Manual de fortalezas de 2004. Los cuestionarios son una herramienta práctica para saber cuales prefiero sobre otras.
Conoce tus fortalezas en:
o en el sitio: https://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/es/testcenter
Ejercicio 2: si me siente mal o preocupado por algo, trata de recordar alguna de tus fortalezas y has actividades relacionadas con ella por al menos una media hora. Luego, registra cómo te sientes. Apuesto que mucho mejor.
No olviden dejar sus comentarios.
Como siempre les agradezco mucho la lectura de estas entradas así como los comentarios que me hacen llegar con tanto cariño y aliento.
Si deseas incrementar tu bienestar personal, conyugal u organizacional no dudes en consultar.
- Miembro de la Mesa Ejecutiva de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay
- Miembro de la Asociación Internacional de Psicología Positiva
Lic. Roberto Martínez Hernández
Psicoterapeuta individual y parejas.
Cel: 099334647
Mail: psicrobertomartinez@gmail.com
https://www.facebook.com/psicopos/
sudriers