Un estudio alemán nos habla del bienestar…

En una entrada anterior les pedía que ustedes llevaran un registro de las actividades diarias y señalaran si ellas les reportaban placer o propósito a sus vidas. Este ejercicio que muchas veces usamos con nuestros consultantes en la clínica fue creado por Daniel Kahneman un psicólogo preocupado saber cómo la toma de decisiones de las personas en estado de incertidumbre afectaba el bienestar. El ejercicio recibe el nombre de DRM o Método de Reconstrucción del Día y las personas van registrando sus actividades y su sensación. El ejercicio está bien descrito en la pag. 49 de «Diseña tu felicidad» de Paul Dolan. El estudio se realizó en Alemania donde 625 participantes completaron la grilla de actividades diarias. Respecto al Placer se elaboró la siguiente planilla:

whatsapp-image-2018-09-15-at-21-06-34.jpeg

El momento de levantarse y el cuidado personal posterior es el menos placentero de día y en promedio la mayoría lo hace a las 7 de la mañana. Ir al trabajo hace el primer pico de placer del día, pero el estudio aclara que ese pico se da sólo en aquellos que tienen cerca sus trabajos. Un detalle al que no solemos prestar mucha atención pero que es importante en el balance de bienestar que tenemos.

Según el estudio, trabajar no reporta demasiado placer, en cambio el almuerzo marca el segundo pico del día. Si bien comer es placentero, parece ser más disfrutable el almuerzo que la cena, otro dato al que muchas veces por estar apurados no atendemos. Finalmente ver la TV por la noche luego de un día de trabajo es el zenit del placer diario.

Como Placer y Propósito son una dupla genial, estos datos cambian nuestra perspectiva. Veamos la siguiente grilla donde se suma el propósito obtenido:

whatsapp-image-2018-09-15-at-21-06-34-1.jpeg

La primer sorpresa es que si el levantarse no es placentero, en cambio, sí da mucho sentido de propósito y esto los motiva y contrarresta el efecto. Ir al trabajo no reporta ningún propósito y trabajar sí lo hace y en un gran monto. En el promedio de la investigación se puede ver que ambas actividades se compensan de un modo dinámico. Ver TV no tiene un propósito más allá del placer, pero al hacer tareas domésticas, el sentido de propósito nos las hace más llevaderas.

2d1c8775652e4024955e23097872d00f

Pasar tiempo con los los niños es una actividad que aporta gran placer y propósito para la mayoría. Realizar tareas de voluntariado otorga un gran sentido de propósito a nuestras vidas así como placer, pero sólo a aquellas personas que les interese o que esta actividad esté entre sus fortalezas personales. Ver la TV es la tarea que menos propósito nos da pero sí otorga mucho placer. Las personas sienten que pierden el tiempo viendo TV pero en cambio disfrutan mucho ese momento. Podríamos conectarlo con el concepto de ocio pasivo que vemos en Psicología Positiva en contraposición del ocio activo que es aquel en donde activamente nos entretenemos, por ejemplo jugando un juego de mesa o pintando.
Para ir finalizando les dejo otro concepto clave surgido a partir de la investigación y que los invito a considerar en sus vidas:

Se notó que algunas personas tenían un marcado gusto por la realización de actividades placenteras y la no realización de actividades con propósito no les restaba bienestar. Otras, en cambio eran lo contrario, su vida pasaba por hacer cosas con propósito y muy poco placer o disfrute. En el medio están los llamados «equilibrados» que hacían un mix entre ambas posiciones.

Como datos curiosos se observó:

  • Que todos manifestaban mayor placer al compartir actividades con otros como comer, ver TV o trabajar, excepto cuando vamos al trabajo. Parece que la mayoría prefiere ir sólo o con poca interacción.
  • Los hombres suelen hacer más tareas placenteras al día que las mujeres que por su parte hacen más tareas con propósito.
  • Los casados experimentan mayor sentido del propósito en comparación con los solteros que viven más placenteramente. Sin embargo los solteros son globalmente menos felices que los casados ya que siempre debemos pensar en el mix: Felicidad=placer+propósito.

Espero haberlos hecho pensar un poco sobre sus propias actividades y cómo la adecuada atención sobre lo que hacen nos hacen sentir placer y/o propósito.

Si deseas incrementar tu bienestar personal, conyugal u organizacional no dudes en consultarnos.

Miembro de la Asociación Internacional de Psicología Positiva

ippa-logo

Lic. Roberto Martínez Hernández

Psicoterapeuta individual y parejas.

Cel: 099334647

Mail: psicrobertomartinez@gmail.com

https://www.facebook.com/psicopos/

skype_std_use_logo_pos_col_rgb sudriers

help-translate-twitter-into-catalan-afrikaans-ukrainian-greek-czech-or-basque

@Lic_R_Martinez

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s