El bienestar es subjetivo…

200px-madame_de_la_fayette

«Creer que uno es feliz, es suficiente para serlo.» decía Madame de La Fayette la olvidada escritora francesa del siglo XVII. Las investigaciones actuales parecen darle la razón. Lo que ella expresaba con innegable sencillez hoy lo conocemos como el bienestar auto percibido. El bienestar que sentimos depende casi enteramente de lo que nos decimos a nosotros mismos y no tanto de las condiciones en las que vivimos. Esta aparente paradoja explica algunas situaciones paradojales:

  • personas que «teniendo todo» para ser felices no lo eran.
  • personas que habiendo pasado los percances más funestos conservaban una felicidad asombrosa.

De cómo juzguemos nuestra situación dependerá en gran medida cómo nos sintamos. Dicho así, pareciera ser algo sencillo de implementar, pero se nos complica bastante, no es una tarea simple.

Varios autores, con los que concuerdo, señalan que hay una multicausalidad entre los que destaco los siguientes factores:

exigencias-excesivasSomos muy exigentes con nosotros mismos, nuestros deseos y expectativas. Por lo general estos exceden a nuestra posibilidades de realización y nos generan una gran frustración. No hablo de que no tengamos la capacidad de realizar algo que nos proponemos, en general la gente que atiendo suele ser muy capaz. Fallan por ejemplo en el tiempo, tienen una expectativa poco realista del «para cuándo» y eso los hace muy desdichados y sentirse mal.

descarga

Solemos hacer comparaciones sociales desfavorables, no tomando en cuenta todos los factores que debiéramos. Lo que nos hace sentir desfavorecidos y tristes.

La sociedad de consumo en qué vivimos, por su propia dinámica de funcionamiento, nos hace sentir constantemente cuánto nos hace faltan cosas, experiencias y sensaciones.  Genera necesidades y problemas en función de productos que ofrecen o desarrollan. Raramente nos dirán que es suficiente lo que tenemos, vivimos o sentimos. Esa carencia nos lleva a un permanente sentimiento de incompletud, de correr una carrera donde la meta se desplaza tanto como corremos.

la-zanahoria-inalcanzable

Podríamos seguir enumerando, jerarquizando y detallando más factores y para cada uno de nosotros alguno será más importante que otros porque seguimos en el terreno de lo subjetivo.  Los invito a reflexionar sobre el bienestar en nuestras vidas tomando en cuenta las palabras de uno de los más reconocidos expertos en el área: Ed Diener.

Él consideraba que el bienestar no dependía tanto de los intensos momentos de felicidad o logro, o la ausencia de tristeza, dolor y desesperanza. Sino que propone una visión más equilibrada. Para tener un buen nivel de bienestar autopercibido debemos experimentar un estado de ánimo positivo de manera frecuente y prolongada y pocos y cortos estados de ánimo negativos. La clave, decía, está en la intensidad.

Como siempre, estas entradas al blog son reflexiones personales que considero puedan ser útiles al lector. Los invito a pensar sobre ellas y ver cuánto inciden esos tres factores señalados en la autopercepción de bienestar que tienen.

Si deseas  incrementar tu bienestar personal, conyugal u organizacional no dudes en consultarnos.

 Miembro de la Asociación Internacional de Psicología Positiva

ippa-logo

Lic. Roberto Martínez Hernández

Psicoterapeuta individual y parejas.

Cel: 099334647

Mail: psicrobertomartinez@gmail.com

https://www.facebook.com/psicopos/

skype_std_use_logo_pos_col_rgb  sudriers

help-translate-twitter-into-catalan-afrikaans-ukrainian-greek-czech-or-basque

 

@Lic_R_Martinez

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s