Continuando en este ciclo de terapia de pareja, hoy les traigo el audio del segmento: Estemos Mejor de Radio Continental con Cecilia Planes.
En el post anterior hablamos de que hasta un 69% de los conflictos de pareja son perpetuos y tienen origen en las diferencias de personalidad de cada integrante de la pareja. Por otro lado tenemos un 31% de los conflictos que tienen solución y en cambio para muchas pareja se hace difícil encontrar el camino de esa solución.
6 Típicos problemas solubles de las parejas:
- estrés
- sexo
- tareas domésticas
- hijos
- familia política
- dinero
Estos temas suelen complicarnos las cosas, nuestra pareja puede tener puntos de vista distintos, nosotros querer cosas diferentes, pero son temas que podemos llegar a conversar y lograr acuerdos.
Mi recomendación es seguir, en líneas generales, los puntos propuestos por Gottman para la solución de controversias en la pareja, funcionan y producen un sostenido bienestar en la pareja.
- Suavizar el planteo de la cuestión a tratar: las mujeres son las que generalmente traen a colación los temas difíciles, dice Gottman y es cierto. Los varones la vamos llevando hasta que se pueda. Dado que la mayoría de los planteos los hacen las señoras es conveniente si se quiere llegar a una solución el MODO en que se hace dicho planteo. Debemos evitar los planteos violentos, la crítica, las actitudes defensivas y la evitación de la discusión. Es mejor siempre quejarse que criticar y hablar en primera persona que en segunda. Cambiar el: Sos un descuidado. Por: Siento que no estás atendiéndome, por ejemplo.
- Los desagravios son importantes: Debemos aprender a darlos y recibirlos. Los desagravios son los intentos que cada uno hace por componer las cosas: un gesto, un guiño, una afirmación, un reconocimiento, la solicitud de una pausa, etc. Hay miles, y en toda discusión se dan. Pero muchas veces no los oímos o vemos porque no estamos atentos.
- Exprésate con claridad: Se asertivo. Di qué quieres, cómo y cuándo, no pretendas que el otro lo adivine o deba suponerlo porque te conoce o te quiere mucho. Eso no funciona, no es real.
- Conoce que te tranquiliza y qué tranquiliza a tu pareja y ÚSALO: La emoción alterada y/o negativizada sólo empeora el panorama. Si la cuestión se ha acalorado lo mejor es hacer una pausa. Puedes saber si ya es tiempo de replantear el tema si tienes menos de 90 pulsaciones. Discusiones con más de 90 pulsaciones no terminan bien. Estén atentos a las señales del cuerpo. Si no nos calmamos nos sentimos abrumados y caemos en comportamientos defensivos que complican la relación y alejan el diálogo.
- Ser tolerante con los defectos del otro. Parece obvio pero es así. Somos más tolerantes y educados con vecinos, visitas y desconocidos que con nuestra pareja. Nunca diríamos a una visita: este mantel sucio de nuevo, pero que desastre. Le hablaríamos amablemente y nos disculparíamos por el inconveniente.
- Lleguemos a un compromiso. No se trata de ganar, se trata de llegar a un acuerdo donde ambos estemos satisfechos y eso a veces lo dejamos de lado.
En lo venidero y preparándonos para el taller que haremos el 24/11/17 en el Centro Protección de Chóferes de Pando a las 19 hs iremos trabajando más temas relacionados a la psicoterapia positiva de parejas.
Les agradezco, como siempre, los comentarios que me hacen llegar a propósito de los audios que voy subiendo. Las devoluciones son muy importantes para mi. Los animo a hacer más y con gusto trataré temas que ustedes sugieran.
Si deseas incrementar tu bienestar personal, conyugal u organizacional no dudes en consultarnos.
Lic. Roberto Martínez Hernández
Psicoterapeuta individual y parejas.
Cel: 099334647
Mail: psicrobertomartinez@gmail.com
https://www.facebook.com/psicopos/
sudriers
@Lic_R_Martinez