El perdón y su poder.

Hoy les comparto e invito a escuchar el audio de mi segmento sobre el perdón.

Ante un daño físico, emocional o sexual podemos sentirnos ofendidos, insultados, abandonados, traicionados, etc.  Este daño puede hacernos reaccionar de distintas maneras pero podríamos reducir esas respuestas a las siguientes:

  1. Reacción negativa: corresponder al daño con otro similar de forma inmediata y no necesariamente sobre el agresor.
  2. Reacción evitativa: evitamos a la persona, institución y/o lugar donde sucedió el daño.
  3. Reacción vengativa: elucubramos sobre lo acontecido y vamos tejiendo una trama de venganza, que podemos realizar o no.

Por otro lado existe también una reacción «positiva» al daño y esta pasa por la elaboración del mismo de un modo más asertivo y consciente de forma tal de que rompamos con el círculo de la evitación, la venganza y la elucubración. Ese modo es el perdón.

creatividadEl perdón puede orientarse hacia el exterior o hacia unos mismo. Perdonar no significa que nos reconciliemos con el agresor, no supone volverlo a tratar y tampoco es excusarlo.  Perdonar no es olvidar y por supuesto que tampoco es negar el daño minimizándolo.

Para perdonar debemos tener cierta perspectiva. Esa perspectiva nos la da el transcurrir del tiempo, alejarnos de la emoción del momento.

Nos podemos preguntar, ¿para qué perdonar? y sería un acierto hacerlo. No entenderíamos el valor del perdón si no supiéramos de las ventajas que encierra para nuestro bienestar el hacerlo. El primer beneficiario del perdón seremos nosotros mismos. Nos hará bien dejar de pensar y penar por ese suceso, podremos soltarlo y dejarlo ir, continuar con nuestra vida, liberarnos mentalmente de las ataduras que implicaba el daño.

Hay sucesos que por su gravedad son imperdonables, y eso también debe respetarse, pero aferrarse al odio, la venganza y la impotencia nos hará mucho daño. La preocupación, la hostilidad y el resentimiento serán emociones perniciosas que se instalarán en nuestro día a día y minarán nuestra calidad de vida y la de la familia.

cropped-fondo.pngPerdonar no es fácil ni algo que dependa de seguir una receta, requiere voluntad, esfuerzo y muchas veces al acompañamiento de un profesional. Pero sobretodo lo que requiere es el convencimiento de que ese perdón es necesario para seguir nuestra vida y que esa vida sea nuestra y no esté embargada por sucesos dolorosos. Acá vemos unos pasos que podrían servir de orientación:

  1. Pensar en las ocasiones en que yo fui perdonado, cómo me hizo sentir eso, cómo creo que se sintió quien me perdonó.
  2. Identificar qué daños he hecho yo y pedir perdón por ellos y estar atento a qué siento.
  3. Antes de hacer efectivo el perdón, imagina cómo sería hacerlo y sus efectos. Haz este ejercicio muy detalladamente, que en tu mente aparezcan imágenes claras y precisas. Una minuciosa visualización te ayudará a ver la situación claramente.
  4. Recuerda que perdonar no es excusar, tolerar u olvidar.
  5. Perdonar es desprenderte del dolor, la ira y la hostilidad, adoptar un punto de vista más generoso y benévolo.
  6. Finalmente ten presente que el principal  beneficiado del perdón serás tu.

Espero que este artículo y el audio te ayuden a ser más feliz, a perdonar y seguir adelante con una vida plena.

Les agradezco, como siempre, los comentarios que me hacen llegar a propósito de los audios que voy subiendo. Las devoluciones son muy importantes para mi. Los animo a hacer más y con gusto trataré temas que ustedes sugieran.

Si deseas  incrementar tu bienestar personal, conyugal u organizacional no dudes en consultarnos.

Lic. Roberto Martínez Hernández

Psicoterapeuta individual y parejas.

Cel: 099334647

Mail: psicrobertomartinez@gmail.com

https://www.facebook.com/psicopos/

skype_std_use_logo_pos_col_rgb  sudriers

help-translate-twitter-into-catalan-afrikaans-ukrainian-greek-czech-or-basque

 

@Lic_R_Martinez

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s