Hoy hablamos en nuestra columna de «Estemos mejor» de Radio Continental del «fluir» o «flow» en inglés. Un concepto desarrollado por el investigador de origen Croata pero radicado en EEUU Mihály Csíkszentmihályi. (chik-sent-mi-jai). Él es profesor de psicología en la Universidad de Claremont y fue jefe del departamento de psicología en la Universidad de Chicago y del departamento de sociología y antropología en la Universidad Lake Forest.
El flow es un » estado de ensimismamiento y de concentración intensos en el momento presente. Estás totalmente inmerso en lo que estás haciendo, absolutamente concentrado y sin consciencia de ti mismo.» Nos dice Sonja Lyubomirsky en «La ciencia de la felicidad», libro del que ya hemos hablado y recomendado. Éste estado es hoy en día uno de los pilares de la Psicología Positiva y clave para el bienestar. Todos lo hemos experimentado y tiene mucha relación con el compromiso o la motivación con las tareas que llevamos adelante.
A diferencia de otras vías para acceder al bienestar, como la vida placentera o hedónica, el fluir requiere esfuerzo y dedicación de nuestra parte. Se ponen en juego nuestras capacidades en un escenario demandante que convierte a la tareas en un reto, en algo que nos entretiene por si mismo, es autototélica, y si bien nos fatiga la realización exitosa nos llena de satisfacción y actúa como reforzador positivo para volver a hacerlo.
En un principio se pensaba que sólo disciplinas artísticas o deportivas eran capaces de generar flow, pero luego se observó que era frecuente y común y todas las actividades son pasibles de brindar flow si la persona se siente a gusto y en equilibrio entre capacidades y demandas. Si las demandas exceden nuestras capacidades la tarea resultaría estresante, si por el contrario, las capacidades exceden las demandas la tarea nos aburriría.
Siguiendo el fin de estas entradas: aumentar nuestro bienestar es que les hago estas recomendaciones a partir del concepto de flow o flujo:
IDENTIFICAR en qué momentos experimento ese «enganche» con una tarea que hace que el tiempo vuele y a la vez nos olvidamos de todo en derredor y nuestro mundo es sólo eso que hacemos. Tal vez sea cocinar (como en mi caso), arreglar el jardín, escribir, leer, mi trabajo en la tienda, la fábrica o comercio, puede ser cualquier actividad, debemos identificarla para estar atentos.
- Una vez identificada debemos REPETIR esta actividad para incrementar la euforia natural que nos produce.
- ENFOCAR la atención es necesario además de útil, tener notificaciones del celular, interrupciones o cortes en el proceso anulan el efecto benéfico. Así que silencia tu celular cuando quieras experimentar flow.
- Experimenta cosas nuevas. Dentro de lo razonable y congruente con tus valores, anímate a experimentar cosas nuevas, sólo así podrás conocer nuevas áreas de interés.
Todos hacemos tareas aburridas, en distinto grado, pero es así. Búscale la vuelta. Tal vez puedas hacer un juego mental mientras haces algo rutinario y repetitivo. Al principio no te saldrá fácil, pero de a poco irás tomando el ritmo. Por ejemplo formar palabras con la publicidad mientras caminas, hacer de las letras de las matrículas siglas cómicas, etc.
Práctica y cuéntame tus resultados y si se te complica consulta. Hasta el próximo.
Les agradezco, como siempre, los comentarios que me hacen llegar a propósito de los audios que voy subiendo. Las devoluciones son muy importantes para mi. Los animo a hacer más y con gusto trataré temas que ustedes sugieran.
Si deseas incrementar tu bienestar personal, conyugal u organizacional no dudes en consultarnos.
Lic. Roberto Martínez Hernández
Psicoterapeuta individual y parejas.
Cel: 099334647
Mail: psicrobertomartinez@gmail.com
https://www.facebook.com/psicopos/
sudriers
@Lic_R_Martinez
Un pensamiento