La «relación» ese tercero invisible en la parejas…

terapiadeparejasCuando conformamos una pareja sentimental muchas cosas suceden: en nosotros, en el otro, en las familias de cada uno y hasta en la comunidad. Son efectos de diversa cuantía pero ahí están.

Muchas veces las parejas llegan la consulta agobiadas por una catarata interminable de problemas que ocasiona su pareja, los hijos, el entorno, etc. que les afectan negativamente. Uno trata de escuchar qué pasa; oye a uno, luego a otro, a veces al mismo tiempo ya que es muy frecuente que hablen como en casa… superponiendo discursos sin oírse.

clip_image008-781597Desde un primer momento trato de alentarlos y buscar más allá del problema, son una pareja, en algún momento se unieron por algo y eso es casi mágico. Siempre se sonríen y bajan la energía conflictiva que traen, se calman y pueden disponerse de un modo más abierto. El rescate de lo positivo es maravilloso. No es muy duradero el efecto y no podemos basarnos sólo en él, pero es como una llave que se desliza perfectamente en la cerradura y la sinfonía de engranajes funciona aceitadamente. La habitación a la que entremos posteriormente puede estar en orden o como es usual, bastante patas arriba, pero ya estamos dentro, ya podemos comenzar a ver qué hacer.

Será un trabajo de abrir ventanas para que entre oxígeno y luz, habrá que re ordenar ya que el orden actual no les satisface y no está contribuyendo al bienestar de ambos y de la pareja en sí. Será un trabajo muy agradable, porque de las crisis se sale fortalecido, siempre se aprende y seremos más sabios. Así que a no bajar los brazos.

En la pareja siempre hay un tercero que por obvio lo creemos invisible. No le hablamos, no le cuidamos explícitamente y muchas veces es quien enferma y nos da problemas. Es la «relación». Es el primer tercero que genera la pareja, muchas veces antes de generarse ella misma como tal. Al igual que los hijos, la relación es un producto de los dos.

Suelo preguntar a los miembros de las parejas o a los consultantes individuales con problemas de pareja: ¿qué hiciste hoy por la relación? Automáticamente piensan: ¿qué hice por él/ella? y debo corregir: no por él/ella, sino por la relación y siempre se da una pausa, una boca abierta y ojos mirando hacia arriba… no se lo esperan.

imagenes-lindas-para-dibujar-de-amor-bonitas-cortasComenzar a pensar a la pareja como una construcción de ambos, y pensar en «la realción» nos permite:

  • tratarla mejor,
  • no dilapidar capital afectivo y hasta incluso comenzar a ahorrar,
  • no pensamos que el otro tiene la culpa, sino que que hay un tercero afectado al que debemos ayudar.
  • al pensar en la relación, lo que hagamos por ella no implica de nuestra parte una espera de retribución y es entonces un acto más generoso.
  • al no tener expectativas de retorno, lo existe frustración. Lo contrario sucede cuando hacemos cosas por la otra persona y esperamos un retorno.
  • nos desenfoca del problema negativo y nos orienta hacia lo positivo, hacia la solución, la reparación y el bienestar.

Les dejo esta consigna hoy:

¿qué has hecho hoy por tu relación?

Te invito a dejar tus comentarios e impresiones son muy importantes para mi. 

Si deseas  incrementar tu bienestar personal, conyugal u organizacional no dudes en consultarnos.

Deja tu comentario, duda o reflexión, será un gusto contestarte.

Lic. Roberto Martínez Hernández

Psicoterapeuta

Cel: 099334647

Mail: psicrobertomartinez@gmail.com

https://www.facebook.com/psicopos/

skype_std_use_logo_pos_col_rgb  sudriers

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s