«Panamá papers» y dónde invertir…

Asombrado estoy con el revuelo alcanzado en todos los medios con esto de los «Panamá papers». Una serie de filtraciones que comprueban lo que muchos sospechábamos de las grandes fortunas. Fortunas que están muy lejos de nuestras realidades.

Todo esto me ha puesto a pensar acerca de la riqueza y dónde invertir. Siempre pensamos que este es un tema para abogados, economistas, contadores, expertos en finanzas. Jamás pensaríamos en consultar al psicólogo sobre inversiones y quizás no sea muy descabellado.

¿Son los ricos, lindos, populares, etc.  más felices?

936676-llave-dorada-para-abrir-xito-en-las-empresas-foto-de-archivoPues para nuestra sorpresa, la respuesta es un rotundo NO. Uno supondría lo contrario. Pensamos que grandes casas, comodidades, viajes, etc. son la llave dorada a la felicidad.

Les cuento el siguiente caso extraído de «La ciencia de la Felicidad» de S. Lyubomirsky:

Denise era una madre de tres hijos en edad escolar en EEUU. Se había descuidado, dejó su trabajo fuera por trabajar en casa, seguro que más tiempo y con menos gratificaciones. Se sentía fatal y lucía mucho mayor de lo que era. Un buen día es seleccionada por el programa de TV Extreme Makeover (Transformación Total). La hicieron de nuevo prácticamente: lifting, nariz, liposucción, peluquería, vestuario, etc. Parecía 10 años menos en sólo unos días. Se volvió el centro de atención de la familia, amigos y medios. «Me cautivo tanta atención» dice ella después. Todo se le subió a la cabeza. Repensó su matrimonio y meditó en dejar a su marido. Pasado un año este hecho circunstancial  retornó a sus niveles habituales de bienestar. Valoraba el tener menos arrugas y verse mejor pero no entendía que ese hecho le significara una mejora sustancial en su bienestar. Comprendió que hubiera sido un error haberse dejado llevar por la euforia y haber dejado a su marido.

Otros estudios llevados adelante en EEUU prueban que el índice de felicidad no mejora permanentemente luego de tener bienes materiales suficientes o en abundancia (C. Goldberg, «Too much of a good thing»). El dinero si nos hace felices, pero por muy poco tiempo e intensamente. Luego el subidón se nos pasa y volvemos a lo de siempre, incluso si si seguimos conservando el dinero.

¿Qué le paso a Denise? nos podemos preguntar. Algo que nos pasa a todos a diario y más de una vez al día:

Valoramos erróneamente qué nos puede hacer más felices.

Como el caso de Denise hay muchos ejemplos más. Creemos que determinadas cosas nos pueden hacer felices, y es cierto en ocasiones. Nos hacen felices pero por muy poco tiempo. Pasada la novedad volvemos a nuestro nivel habitual de bienestar. Nos pasa a todos pero podemos aprender a manejarlo para aumentar nuestro bienestar.

invertir

Invertir en lo correcto es lo que puede hacer la diferencia. Estudios científicos prueban que aquellas personas que dedican tiempo a su familia y amigos son más felices y presentan mejores niveles de bienestar.

Las buenas relaciones con amigos, familiares y compañeros de trabajo son CLAVES y no deben ser dadas por hecho, son parte de una vida sana y plena. Organizar y participar de eventos, reuniones; promover encuentros, realizar excursiones, conocer gente nueva son todos elementos que fortalecen las relaciones y nuestra vida social. Somos esencialmente  seres sociales no lo olvidemos. Vivimos en una sociedad que promueve el individualismo y el consumo de manera constante pero está en nosotros obrar reflexivamente y poner una pausa.

Las relaciones (parejas, familiares, compañeros, amigos) son complejas, pero son buenas y positivas. Una vez entendido el enorme valor que tienen para nuestra salud y bienestar debemos estar dispuestos a dejar pasar pequeños entredichos, sortear rispideces, a perdonar, a ser compresivos para que lo sean conmigo.

La personas con relaciones sociales más fuertes se enferman menos, viven más y parecen vacunados contra depresiones. Es justamente un estilo de vida individualista la vía segura para la depresión.

Por eso si preguntamos a un psicólogo dónde invertir les diría con total seguridad: invierta en sus relaciones. Invierta en tener relaciones de calidad, fluidas, asertivas y positivas con las personas. 

Si deseas  incrementar tu bienestar personal, conyugal u organizacional no dudes en consultarnos.

Deja tu comentario, duda o reflexión, será un gusto contestarte.

Lic. Roberto Martínez Hernández

Psicoterapeuta

Cel: 099334647

Mail: psicrobertomartinez@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s